Pa’lante: teatro afrolatino de Waterbury avanza a pesar de los recortes federales

Published On:

Read in English

Fior Rodríguez pasó sus veranos de la infancia entre obras familiares. Junto a sus tíos y primos, interpretaba las obras que su abuela, dramaturga de la República Dominicana, escribía para el deleite de todos. Sin embargo, cuando decidió ser actriz después de terminar sus estudios universitarios, su decisión no fue bien recibida.

“Vengo de una familia que lleva el teatro en la sangre, pero, claro, estos [familiares] no eran los que me criaron”, comentó Rodríguez. “Mis tías y tíos, mi abuela, entre otros, ellos siempre eran los que me apoyaban, pero en casa eso ‘no era una opción’”.

Rodríguez continuó resaltando que, a menudo, muchas familias latinas y otras familias de color inhiben la posibilidad de una carrera profesional en las artes.

“Reconozco que la expresión ‘el arte no es una carrera’ se extiende a través de las identidades culturales”, dijo Rodríguez, “pero si hubiera más personas de color en ese espacio creativo, quizá las familias de color no reiterarían ese pensar de ‘eso no es para ti’”.

Sin embargo, al adentrarse en el mundo del teatro, descubrió que no existían tantas historias que reflejaran su cultura y sus raíces; las que llegó a conocer a menudo se centraban en los estereotipos sobre la inmigración y la pobreza.

“No había nada sobre el escenario en lo que me viera reflejada, en lo que escuchara mi voz o la de mi familia, ni que presentara las historias con las que crecí”, enfatizó.

Entonces, fue invitada a audicionar para una obra titulada “Calling Puerto Rico”, de la

Compañía de Teatro Pa’lante

.

“Pa’lante pone en escena historias frescas de gente común, historias de personas que simplemente resultan ser personas de color”, dijo Rodríguez.

Tras conseguir el papel de Melosa, una enfermera y arrendadora, Rodríguez formó parte de su primera producción hispana, en la que interpretaba por primera vez a una latina en el escenario.

“Era la primera vez que no sentía que tenía que… cambiar toda mi vida o toda mi esencia, todo mi enfoque para interpretar ese papel. Era más como, ‘ahora sí, aporta todo lo que sabes’”, recalcó Rodríguez.


La evolución del teatro por y para nosotros

Rafael Feliciano-Roman relata que lanzó la Compañía de Teatro Pa’lante en 2016 inspirado por la Puerto Rican Traveling Theater Company, un grupo de teatro con sede en Nueva York. Invitó a compañías teatrales externas para presentar espectáculos protagonizados por personas de color en el oeste de Massachusetts.

Sin embargo, en 2021, cuando Feliciano-Roman se mudó de nuevo a Waterbury, la compañía quedó inactiva. No obstante, esto no frenó su visión de tener un espacio teatral para la comunidad afrolatina.

En 2023, Teatro Pa’lante lanzó su temporada inaugural con “Calling Puerto Rico”, en colaboración con Seven Angels Theatre en Waterbury.

Según Feliciano-Roman, la temporada fue un éxito rotundo, con entradas agotadas y una visita del entonces secretario de Educación, Miguel Cardona. Esto hasta permitió presentar “Calling Puerto Rico” en escena por todo el estado.

Con el crecimiento de la compañía, Feliciano-Roman destacó la necesidad de encontrarle un hogar propio. El espacio ideal apareció en 2024: un pequeño teatro de caja negra ubicado en pleno corazón del centro de Waterbury.

Ahora el sueño es tener teatros de caja negra de Pa’lante en ciudades con comunidades negras, latinas y caribeñas que no cuentan con estos espacios, comentó Feliciano-Roman.

“El sueño de Pa’lante es estar ahí”, comentó. “Puedes ir a un espacio, ver un buen espectáculo, una buena noche de comedia o lo que sea, y que esté arraigado en la identidad negra y latina. Claro, todos son bienvenidos. No es que se limite el acceso a las personas, sino más bien de contar con espacios y lugares en los que podamos decir: ‘wow, me veo aquí’. Que me pueda ver reflejado en esa cartelera, en ese afiche y que el elenco esté compuesto, en su mayoría, por gente como yo, ¿verdad?”.

No obstante, Feliciano Roman añade que han enfrentado ciertos retos desde la apertura del nuevo teatro en Waterbury.


¿Qué es un teatro de caja negra?

Debido a una demora para obtener los permisos municipales necesarios, Feliciano-Roman indica que la compañía se vio obligada a posponer la apertura durante varios meses e incluso a cancelar algunas presentaciones.

“Cuando presenté la solicitud para obtener los permisos para este edificio, me preguntaron al menos 10 veces, ‘¿qué significa caja negra? ¿Qué es una caja negra? No es un teatro real, ¿verdad?’”, relató Feliciano-Roman.

También añadió que un funcionario supuestamente insistía diciendo que la ciudad no quería que el espacio se convirtiera en una discoteca.

“¿Por qué es que mi comunidad siempre tiene que ser identificada con un club nocturno?”, observó Feliciano-Roman. “Eso no es lo que buscamos hacer. No es lo que proponemos”.

Paul Pernerewski, alcalde de Waterbury, indicó que mucho de este intercambio se debió a un malentendido sobre el uso definitivo del espacio.

“Para conceder los permisos, debemos tener claro lo que se hará allí”, Pernerewski indicó. “[Feliciano-Roman] solicitó una licencia de bebidas alcohólicas, así que tendrían un bar, posiblemente un café. Así que la preocupación era el tipo de local que sería. ¿Un teatro, un café, un bar? Si va a ser una combinación de los tres, tiene que intentar cumplir los requisitos para los tres”.

Ahora, el director técnico, Elías Ocasio, destaca que la licencia de bebidas alcohólicas les permite servir bebidas durante los eventos del teatro. A la larga, les gustaría que el espacio funcione como un café durante el día para ayudar con los costos y gastos del edificio.

Feliciano-Roman agradece el apoyo que ha recibido de la ciudad, en particular la subvención obtenida para adquirir nuevos equipos de iluminación y sonido de

Main Street Waterbury

, una organización sin fines de lucro que trabaja para revitalizar el centro de la ciudad. No obstante, insiste en que obtener permisos “es una lucha constante en estos municipios”.

Aunque Pernerewski indica que la ciudad tiene que seguir el curso de sus procesos para garantizar la seguridad de sus edificios, le entusiasma tener este nuevo espacio que promueve la cultura y el sentido comunitario en el centro de la ciudad.


La función debe continuar

A principios de mayo, el Teatro Pa’lante fue uno de varios teatros del estado que se vieron afectados por la revocación de su subvención, tras la

eliminación del Fondo Nacional para las Artes por parte de la administración Trump.

Según Feliciano-Roman, solo recibieron la mitad de los fondos de la subvención prometida.

“Ahora vamos rumbo a un abismo fiscal en octubre, ya que nos dejaron sin $65,000 de la noche a la mañana”, enfatizó Feliciano-Roman.

También indicó que tanto él como miembros de su junta invirtieron su propio dinero para mantener el teatro a flote.

“Es posible que no podamos permanecer abiertos por más de uno o dos años”, comentó Feliciano-Roman.

Con el fin de evitar que esto suceda, la compañía ha empezado a organizar eventos mensuales que atraigan un público más amplio y generen ingresos adicionales. Entre los eventos se encuentra el Wepa Comedy Club, un evento de micrófono abierto, y un espectáculo llamado Midnight Madness Drag Cabaret.

“Digamos que si no se puede evitar, bien. Pero no vamos a darnos por vencidos y cerrar sin más”, insistió.

Mientras los teatros continúen representando historias de comunidades negras y latinas, a Feliciano-Roman no le molestaría que esto suponga retomar el estilo de teatro rodante con el que iniciaron la compañía.

También recalcó que hará todo lo posible por mantener viva la visión, la esperanza y el espíritu de Pa’lante.

“Pa’lante significa eso mismo”, dijo. “Seguir hacia adelante”.

Leave a Comment